Castillo de Burguillos de Cerro
Esta semana viajamos hasta Burguillos del Cerro, una localidad situada al suroeste de la Provincia de Badajoz. Burguillos tuvo un fuerte vinculo con la Orden del temple, siendo entregado a ésta por Fernando III en 1228, dominando la zona durante la reconquista.
El origen de la construcción es árabe, pero no se conserva ningún elemento de su época original. El edificio que ha llegado hasta nosotros es el correspondiente a los siglos XIV y XV.
Si observáis la imagen de satélite podréis observar dos partes bien diferenciadas en la estructura del castillo. La más antigua, es una antemuralla en deficiente estado de conservación a una altura inferior que la estructura más moderna.
En cuanto a la estructura principal, el castillo propiamente dicho se encuentra a una altura más elevada, y se compone de una sólida muralla con torreones en la que sin duda destaca la torre del homenaje, de gran tamaño, compuesta por dos cuerpos y bastante bien conservada tanto interior como exteriormente.
Una torre conocida como Torre Parda, con un tamaño inferior a la del homenaje, y otras tres de menor tamaño completan la estructura defensiva que encierra el patio de Armas. Aún quedan restos de algunas estructuras en dicho patio, así como el aljibe.
El castillo ha sido restaurado y algunas partes han sido totalmente reconstruidas, como uno de los lienzos laterales de la muralla, en el que se ha utilizado el ladrillo como material constructivo. La reconstrucción no ha estado exenta de polémica por el contraste estético.
Otro elemento destacable es el acceso, con una puerta consistente en un arco apuntado construido con sillería pétrea, el escudo de armas de la Familia Zúñiga y un matacán que no se conserva íntegramente.
El de Burguillos es uno de los Castillos más prominentes de Extremadura, situado además en una localidad en la que merece la pena perderse. Si os animáis a visitar Burguillos del Cerro, no perdáis la oportunidad de conocer también Jerez de Los Caballeros y Zafra, dos poblaciones cercanas con mucha historia y encanto.
5 Comentarios
M. Rubio
25/01/2017 at 07:10Interesante. Si puedo, iré a conocerlo.
arteenruinas
26/01/2017 at 15:50Muchas gracias, te va a encantar.
Ramon Muñoz Rodriguez
27/01/2017 at 12:53Mas cosas de Burguillos del del cerro
http://www.lacolmenacultural.com/municipios.php?id_municipio=060220001
Los 5 artículos sobre castillos más leídos - Arte en Ruinas
16/08/2017 at 07:55[…] 3- Castillo de Burguillos del Cerro: El origen de la construcción es árabe, pero no se conserva ningún elemento de su época original. El edificio que ha llegado hasta nosotros es el correspondiente a los siglos XIV y XV. En cuanto a la estructura principal, el castillo propiamente dicho se encuentra a una altura más elevada, y se compone de una sólida muralla con torreones en la que sin duda destaca la torre del homenaje, de gran tamaño, compuesta por dos cuerpos y bastante bien conservada tanto interior como exteriormente. […]
CASTILLO DE BURGUILLOS DEL CERRO – HELICON
24/04/2022 at 09:30[…] Imagen: Arte en ruinas. […]