Castillos

Castillo de Montánchez

Castillo de Montánchez

Castillo de Montánchez

Continuamos nuestro periplo por tierras cacereñas, más concretamente hasta llegar a la Sierra de Montánchez, donde ya nos topamos anteriormente con la Basílica de Santa Lucía del Trampal.

En esta ocasión optamos por dejarnos llevar por las calles de esta preciosa localidad extremeña, sin perder la ocasión de disfrutar de sus delicias gastronómicas con el jamón por bandera, hasta llegar al punto más alto coronado por el conjunto monumental formado por el castillo y el cementerio.

Castillo de Montánchez

De su cementerio construido en 1810, prácticamente adosado al recinto del castillo aunque a distinta altura, cabe destacar que fue nombrado como el mejor cementerio de España en 2015. La necrópolis es cuanto menos pintoresca, con estrechas calles que se adaptan al escarpado terreno y un peculiar estilo arquitectónico labrado en granito. Pero si hay algo que de verdad merece la pena son sus increíbles vistas, tanto a la campiña como al castillo.

El siguiente paso obligado es la visita al castillo, una edificación situada en un lugar estratégico por su altura y su protección natural, cuyos orígenes se remontan a la época romana. La edificación actual contiene elementos de su primera fase constructiva hacia el siglo VIII, pertenecientes a la época árabe y que dejó construcciones tan importantes como el aljibe. Una segunda fase constructiva se llevó a cabo tras la primera conquista cristiana, hacia 1156, momento en el que la fortaleza  tomó la forma y altura actuales, dejando también la construcción de sus tres aljibes.

Castillo de Montánchez

La fortaleza pasa de manos cristianas a árabes en varias ocasiones y ambas culturas dejan su impronta arquitectónica. Alfonso XI la toma en 1230 y la cede a la Orden de Santiago, que toma posesión del edificio y eleva sus murallas.
En el siglo XV el castillo se transforma en prisión del estado y durante el siglo XVII se construye un estanque y una ermita extramuros.

Las diversas modificaciones lo convierten en un castillo de tipo señorial fabricado a base de mampostería con cuatro líneas defensivas, torres de forma circular, poligonal y cuadrada. Posee dos grandes accesos y en él se distinguen dos recintos. El primero de ellos es el recinto interior, que albergaba la zona residencial, con un patio de armas rectangular y una torre del homenaje rodeada de edificios adyacentes.

Castillo de Montánchez
En cuanto al recinto exterior, está protegido por altos muros que aún conservan algunos elementos como sus almenas.
En la parte más elevada encontramos el aljibe principal, actualmente se está trabajando en su recuperación, así como en la de una de sus portadas para que sean visitables.

Castillo de Montánchez

Las vistas que nos ofrece el castillo son sobrecogedoras, por lo que el escarpado camino que nos ha traído hasta aquí merece la pena.
Sin duda nos encontramos ante una fortaleza bastante bien conservada y sobre la que se trabaja en la actualidad. Es la principal atracción turística de la localidad y el pueblo la ha dotado de vida útil, algo muy de agradecer en estos casos.

Castillo de Montánchez

No dudéis en colgaros la mochila y visitar uno de los cementerios y de los castillos más bonitos de nuestro país. Y recordad que gracias a nuestro mapa podéis llegar facilmente!

Castillo de Montánchez

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Puede interesarte

8 Comentarios

  • Respuesta
    M. Rubio
    13/09/2017 at 09:27

    ¡Estupendo reportaje!. Lo visitaré.

  • Respuesta
    María José Franco
    13/09/2017 at 11:59

    Gracias por este estupendo reportaje. Como montanchega invito a todos a visitarnos. http://www.montancheztevaaencantar.es

  • Respuesta
    eugenia calvo rico
    13/09/2017 at 22:49

    Hola que reportaje tan bonito sobre montanchez y en particular de su castillo y cementerio gracias por las palabras tan bonitas como Montanchega que soy.

    • Respuesta
      arteenruinas
      14/09/2017 at 16:58

      Gracias Eugenia!! Me alegra muchísimo que te guste, tenéis una tierra maravillosa.

  • Respuesta
    manumeléndez
    19/06/2021 at 09:50

    Estupendo artículo.
    Gracias !!

  • Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.