Castillos

Castillo de Nogales

Castillo de Nogales

Castillo de Nogales.

Volvemos al sur de la provincia de Badajoz, esta vez a la localidad de Nogales, situada entre las comarcas de Olivenza y Tierra de Barros. Hay lugares que sorprenden positivamente y el castillo de Nogales es uno de ellos, además en muchos sentidos.

Castillo de Nogales

En primer lugar cabe destacar que el castillo de Nogales es uno de los mejor conservados de la región, su acceso es seguro y está bien señalizado. Hay una persona cualificada que nos proporciona material informativo y se encarga de su visita sea el día que sea, puntualizamos esto porque es mucho más complicado de lo que parece visitar nuestros monumentos durante el fin de semana, especialmente los domingos. Visitas al patrimonio cultural con horario de oficina, en fin…

En segundo lugar, forma parte de un armonioso conjunto monumental formado por el castillo, el cementerio y la iglesia de San Cristobal, en la linea de lugares tan especiales como Montánchez o Magacela. Puedes mirar nuestro mapa para localizarlo facilmente.

Castillo de Nogales

En cuanto a su historia, el castillo se construyó en el siglo XV cuando comenzó a repoblarse la localidad. Nogales se incorpora al señorío de Feria en 1395, tras ser adquirido por Gómez Suárez de Figueroa, primer señor de Feria. Así lo atestiguan los escudos que encontramos sobre el acceso a la torre del homenaje, de la familia Figueroa- Manuel, junto a una inscripción en la que se indica que la fortaleza fue construida por orden de Lorenzo Suárez de Figueroa, segundo señor de Feria, en 1458.

Castillo de Nogales

Otros dos escudos, de los Figueroa-Manuel y de la familia Osorio y Rojas fueron colocados en 1464 por Gómez Suárez de Figueroa sobre el acceso a la muralla exterior.

Castillo de Nogales

Su situación estratégica y su fuerte carácter defensivo hicieron que su uso militar se extendiese hasta los enfrentamientos bélicos con Francia y Portugal.

En cuanto a su estructura, la fortaleza se compone de una torre del homenaje rodeada por un recinto amurallado, ambas de planta cuadrada y de carácter sobrio. Dicha muralla de dos metros de espesor, contaba con un foso que aún se intuye y refuerza su carácter defensivo con una sola puerta de acceso. Saeteras y almenas completan su estructura y está realizada en mampostería. En sus esquinas cuenta con torreones almenados de forma cilíndrica.

Castillo de Nogales

La torre del homenaje está realizada en mampostería con refuerzo pétreo y cuenta con 35 metros de altura y 13 metros de lado. Al interior se levantan tres alturas, cada una de ellas rematadas por bóvedas de crucería y en su parte más alta encontramos una terraza. Al exterior cuenta con pocos elementos decorativos, a excepción de las ventanas con elementos góticos y las cornisas de ladrillo en las que remata la torre. En general la arquitectura y la decoración del castillo es una mezcla de influencias árabe y gótica. Poseé también un aljibe de pequeño tamaño al que se puede acceder por una escalinata.

Castillo de Nogales

Volvemos a destacar que hasta hace unos años, a pesar de no encontrarse en ruinas, su estado era bastante malo. Recientemente la Junta de Extremadura ha realizado obras de restauración.

Castillo de Nogales

Uno de esos castillos que da gusto visitar tanto por su estado como por el mimo con el que se le trata. Este fin de semana colgaos la mochila y poned rumbo a Nogales!

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Puede interesarte

4 Comentarios

  • Respuesta
    M. Rubio
    20/09/2017 at 09:35

    Buen reportaje. Espero poder visitarlo.

  • Respuesta
    mercedes gomez
    03/04/2021 at 20:48

    He visitado hoy e castillo , la iglesia y el cementerio y es una visita absolutamente recomendable . Me ha gustado mucho.

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      08/04/2021 at 08:59

      Me alegra muchísimo que ye haya gustado. Es uno de mis lugares favoritos!!

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.