Castillos

Castillo de Villagarcía de la Torre

Castillo Villagarcía de la torre

Castillo de Villagarcía de la Torre

Nos desplazamos a la localidad pacense de Villagarcía de la Torre, situada a medio camino entre Zafra y Llerena para conocer su castillo.

Después de un largo día en la zona, donde conocemos el Teatro de Regina y el Castillo de Reina, del que hablaremos próximamente, hacemos una última parada técnica.

 

Poca información logramos extraer en nuestra investigación previa sobre si es visitable o no, así que decidimos arriesgarnos y ver con que nos encontramos. Llama la atención que el perímetro del edificio está cercado pero la puerta está abierta, por lo que tenemos libre acceso a él.

Castillo Villagarcía de la torre

La historia del castillo se remonta al siglo XV cuando Luis Cristóbal Ponce de León ordena su construcción hacia mediados de siglo, quedando aún constancia de ello en el escudo que se conserva en uno de los muros del edificio. En una imágen satélite podemos apreciar perfectamente su planta cuadrada con torres adosadas, lo que crea un curioso juego de formas cilíndricas y de las cuales la torre del homenaje, de un tamaño superior es de los pocos elementos que perviven.

Castillo Villagarcía de la torre

Su estructura se compone de dos recintos bien diferenciados; uno exterior formado por la muralla y en la que la torre del homenaje es su elemento principal y una segunda estructura que destaca por la gran altura y espesor de sus lienzos y torres adosadas.

Esta contó en su día con tres cuerpos o plantas bién diferenciados en altura, como apreciamos por sus mechinales,  aunque no se ha conservado ningún resto de estos elementos.
La fortaleza se conservó íntegra hasta la guerra de independencia, periodo en el que el ejército francés la utilizó para distintos cometidos, entre ellos el de hospital. Más tarde durante las guerras carlistas el castillo sufrió importantes daños y dio comienzo su decadencia.

Castillo Villagarcía de la torre

Actualmente el grado de desprotección es muy alto, aunque en el año 2009 restauraron sus lienzos interiores en una intervención no exenta de polémica por su contraste con la estética del castillo. Como ya hemos comprobado, de nada sirve restaurar un edificio si luego no se le dota de una segunda vida.

Castillo Villagarcía de la torre

Para el visitante es sencillo localizarlo,ya  que se encuentra en el núcleo urbano, en una pequeña meseta y destaca por su altura desde cualquiera de los accesos al pueblo. Solo nos queda situarnos en la travesía de Zurbarán para encontrarnos con el.
Os recomendamos que aprovecheis una zona tan rica en patrimonio cultural y artístico y que hagáis una parada para como siempre, conocer un poco más de nuestra herencia.

Castillo Villagarcía de la torre

Puede interesarte

3 Comentarios

  • Respuesta
    M. Rubio
    24/05/2017 at 08:06

    Cerquita de ese castillo aprendí a leer y escribir. Mi padre fue maestro en Villagarcía.
    Bonito castillo y bonito pueblo.

    • Respuesta
      arteenruinas
      24/05/2017 at 08:41

      Precioso Manuel, recuerdo que me recomendaste visitarlo. Muy poco conocido y bastante mal tratado.

  • Respuesta
    Castillo de Reina - Arte en Ruinas
    30/05/2017 at 23:25

    […] vuelta por tierras de la Campiña sur de Badajoz, tras conocer el castillo de Villagarcía de la Torre y la antigua ciudad de Regina Turdolorum, en esta ocasión visitamos el Castillo de Reina, una […]

  • Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.