Comando Actualidad- «Resucitados» en Televisión Española
Hace pocas semanas os hablaba en un artículo sobre la divulgación del patrimonio en ruinas en televisión, a raíz de la emisión en Televisión Española de “De la ruina y el esplendor” del programa Crónicas.
En dicho programa pudimos ver un estupendo reportaje donde se realizaron una serie de instantáneas sobre el patrimonio en riesgo de nuestro país. En sus palabras resumieron así el programa:
“España es un tesoro. Es el tercer país en número de bienes incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Por todo el territorio se reparten castillos, monasterios, palacios o fábricas de extraordinario valor histórico y artístico. Muchos de esos bienes están al borde de la ruina”
Esta semana nuestra televisión pública ha vuelto a sorprendernos gratamente emitiendo “Resucitados”, del programa Comando Actualidad. El reportaje se centra en otra faceta del patrimonio en ruinas, sus inmensas posiblidades en cuanto al turismo, la economía y la puesta en valor de zonas rurales despobladas y deprimidas a diversos niveles.
Como ejemplo de ello se toma entre otros edificios la Estación de Canfranc, en la provincia de Huesca. Una infraestructura que tuvo un importante papel estratégico en nuestro país y que se vio relegada al abandono. En la actualidad han conseguido que sea nombrado Bien de Interés Cultural y reciba más de 40.000 visitas anuales, con el proyecto además de convertir parte del edificio en un gran hotel.
Volvemos a encontrarnos con el Frontón Beti Jai en Madrid, un edificio proyecto de Joaquín Rucoba, inaugurado 1894. Tras vivir la ruina total, fue declarado bien de interés cultural en 2011 y actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación.
Entre otros ejemplos vemos también el pueblo fantasma de Belchite en Aragón, un lugar emblemático para amantes de las ruinas y un ejemplo vivo de cómo el patrimonio abandonado puede recuperarse para cumplir una función social y de desarrollo importantísimas.
Sin más compartimos con vosotros y vosotras el programa y os invitamos a la reflexión.
¿Cuánto arte, edificios históricos en abandono, ruinas industriales y yacimientos tenemos a nuestro alrededor? ¿No sería posible que fuesen una inyección económica y una fuente de desarrollo social para nuestro entorno?
Desde Arte en Ruinas lo tenemos muy claro. Sí.
Sin comentarios