Conventos

Convento franciscano de Santiago en Lobón.

Convento franciscano de Santiago en Lobón.

Convento franciscano de Santiago en Lobón.

Hoy visitamos la localidad pacense de Lobón, situada entre las ciudades de Mérida y Badajoz para visitar los restos del Convento de Santiago.
Las ruinas se sitúan en el casco urbano, junto a la avenida de Extremadura, por lo que son fácilmente localizables.

Convento franciscano de Santiago en Lobón.

La historia del edificio se remonta a 1562, cuando Diego de Alvarado, cede los terrenos a los franciscanos para la fundación del convento junto a una ermita y un hospital de construcción anterior. La comunidad franciscana habitó allí hasta su exclaustración por la desamortización de Mendizábal en 1835.

Convento franciscano de Santiago en Lobón.

Los restos  que se conservan del convento son mínimos. Básicamente queda en pié una parte del ábside de la iglesia, rematado en una cúpula semiesférica y con hornacinas en forma de arco de medio punto en la parte inferior. LLaman la atención dos vanos abiertos al exterior a distintas alturas y un muro adyacente con una arcada de grandes dimensiones.
Se conservan restos de los muros que delimitaban el edificio, pero a pesar de ello es complicado hacerse a la idea de la estructura original del convento.

Convento franciscano de Santiago en Lobón.

 

La construcción es una sencilla pero laboriosa obra de ladrillo, donde se conservan pocos restos de decoración muraria, limitándose a ciertos detalles de esgrafiado bajo la cúpula del ábside.

Convento franciscano de Santiago en Lobón.

En cuanto al estado del conjunto es de la más absoluta ruina, donde los muros desplomados  y la basura se acumulan en el suelo. El paso del tiempo y la mala gestión han llevado a la desaparición casi total del convento.

Convento franciscano de Santiago en Lobón.
A pesar de ello, en nuestra última visita observamos que se estaban realizando ciertas obras en las ruinas. Se habían apuntalado algunos arcos, cercado el perímetro del edificio y por lo que parece se había excavado o movido el terreno colindante.
Desgraciadamente a día de hoy, no hemos conseguido información sobre estas acciones a pesar de habernos puesto en contacto con la administración local.

Convento franciscano de Santiago en Lobón.
De nuevo, hacer una mención especial al blog amigo Caminos de Cultura por ponernos tras la pista del monumento.
Triste estado para un centro de sabiduría que albergó un colegio de arte y promovió la cultura en la zona.

Convento franciscano de Santiago en Lobón.

Puede interesarte

10 Comentarios

  • Respuesta
    M. Rubio
    01/02/2017 at 06:54

    Muy interesante el ábside. Nunca había visto otro parecido con esas raras hornacinas abovedadas.
    ¡Enhorabuena!

    • Respuesta
      arteenruinas
      01/02/2017 at 08:15

      Gracias Manuel, lo cierto es que la tipología no es nada usual.
      Si tienes la oportunidad no dudes en acercarte.
      Un saludo!

  • Respuesta
    PETRI M. O.
    02/02/2017 at 15:36

    HOLA! GRACIAS POR ESTE ARTÍCULO, ME HE CRIADO ENTRE ESAS RUINAS CUANDO NO LO ERAN TANTO Y ME DUELE EN EL ALMA QUE LA ADMINISTRACIÓN SE ACUERDEN AHORA DE LA EXISTENCIA DEL CONVENTO CUANDO YA NO QUEDA CASI NADA DE ÉL. PERO BUENO, MÁS VALE TARDE QUE NUNCA. GRACIAS DE NUEVO

    • Respuesta
      arteenruinas
      02/02/2017 at 20:19

      Hola Petri.
      Muchas gracias a tí por tu comentario. Es lamentable que se haya llegado a ese extremo.
      Te entiendo perfectamente en lo que me cuentas, haber crecido cerca de algo tan valioso y ver como se va perdiendo…
      Una vez más gracias, y bienvenida.

  • Respuesta
    Luly
    02/02/2017 at 22:57

    Voy a tener la suerte de poder trabajar en el durante este año ,espero y deseo que en los próximos años no se deje en el olvido y sigan con las excavaciones para poder mantener descubrir y conservar lo que queda del convento yo también me he criado por esa zona y me encantaría que se conserve en el tiempo. Muchas gracias por el reportaje

    • Respuesta
      arteenruinas
      02/02/2017 at 23:22

      Muchas gracias a tí por el comentario Luly.
      Es genial que vayas a trabajar en el, sería estupendo que nos cuentes el progreso de ese trabajo, ya que no encontramos ninguna información acerca de esta intervención.
      De nuevo gracias y un saludo!

  • Respuesta
    Eloisa Sández Fernández
    15/09/2018 at 12:09

    Cuando has estado toda tu vida viendo esta joya deteriorandose, ya que he vivido muy cerca y hemos jugado de niñas allí, siente una impotencia tan grande , que sin ser experto en la materia ,com veo que es usted, que parece mentira que un momumento de estas carasteristicas se quiera recuperar ahora. Habiendo tenido oportunidades, me imagino anteriormente, ya sabemos que nunca es tarde, pero en este caso el deterioro en obvio.Darle las gracias por difundir el poco patrimonio que tenemos en Lobón, y que parece que a algunos loboneros que han podido y pueden haber hecho algo más desde las administraciones, no se les haya visto ningún y repito ningún interes por esta maravilla.Tengo 58 años , y he visto pasar por la administración local y regional a diferentes grupos políticos, y yo no he visto hacer y protejer esta maravilla ,a ninguno, hasta ahora ,con el taller , que han trabajado tanto , para sacar a la luz restos ,que estaban tapados con escombros ,si , pero tambien con mucha basura.Gracias de nuevo, y ójala que a quien corresponda tome ejemplo de usted por preocuparse de todo lo que tenemos en Extremadura

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      15/09/2018 at 18:02

      Buenas tardes Eloisa.
      Es un placer para mí escuchar las palabras de alguien que ha vivido tan cerca del convento y que reconoce el valor de éste, tanto a nivel artístico como de desarrollo de una población como Lobón.
      De nuevo muchas gracias y ojalá cambie la situación del convento lo antes posible. Un fuerte abrazo.

  • Respuesta
    Luly
    11/01/2019 at 09:51

    Creo que en breve empezaran de nuevo las excavaciones , deberias pasarte un poco mas adelante a ver si te dejan verlo seria intresante .
    Un saludo.

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      11/01/2019 at 11:05

      Buena noticia!!! Claro, intentaré pasarme cuando esté todo en marcha!
      Un saludo.

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.