Convento de la Madre de Dios en Valverde de Leganés.
El convento de la Madre de Dios era una visita obligatoria para Arte en Ruinas, así que aprovechamos una mañana fresca de verano para movernos a las tierras oliventinas, concretamente a la localidad de Valverde de Leganés.
El convento es relativamente fácil de ubicar, ya que está bien señalizado en la carretera que conecta Valverde con Olivenza. Nos desviamos por un camino rural rodeado de encinas que nos lleva directamente hasta las ruinas del edificio, un convento de pequeño tamaño pero que conserva un aspecto imponente.
La historia de este convento de la orden franciscana se remonta a 1540, año en el que se inicia su construcción impulsada directamente por San Pedro de Alcántara, una importante figura en la historia de Extremadura. El edificio sufre distintas vicisitudes, entre ellas la guerra entre España y Portugal que será la responsable del éxodo de los hermanos franciscanos y de múltiples daños en el edificio. Pese a los reveses históricos la orden consigue reconstruir el convento y darle un nuevo esplendor gracias a una fuerte inversión económica y de medios.
Finalmente, la desamortización afectó al convento que fue paulatinamente abandonado, pasando a un estado total de ruina y siendo reutilizado como refugio para el ganado y como almacén agrícola. En 2011 se acometen reformas impulsadas por la junta de Extremadura.
La estructura del convento refleja perfectamente el patrón constructivo de la orden franciscana, organizándose el edificio en torno a un pequeño claustro con arcada de medio punto. Llaman la atención las pinturas murales a modo de inscripciones que se conservan en el cuerpo superior de éste.
Las dependencias, articuladas en torno al claustro, son de construcción sencilla, tanto en materiales como en ornamentación, predominando la cubierta de bóveda de cañón y de arista en las zonas comunes como el refectorio y las celdas de los monjes, situadas estas en la planta superior del inmueble.
Cabe destacar, sin duda, la capilla, un impresionante espacio de nave única en tres tramos, en el que la bóveda estrellada del altar mayor tiene un enorme protagonismo, junto al camarín de la virgen al que se accede mediante una escalera situada en la parte izquierda del altar mayor. El camarín se cubre con una cúpula semiesférica que aún conserva la policromía de sus pinturas.
Al exterior el conjunto conventual se caracteriza por su sobriedad y el uso de materiales humildes. Se completa con la zona del huerto, donde se conserva un estanque y otros elementos para el abastecimiento de agua.
Pese a la intervención efectuada en 2011, el edificio se encuentra profundamente deteriorado y en estado de abandono. Curiosamente, es un lugar muy visitado, gracias a su increíble entorno natural donde abundan las rutas senderistas.
Os animamos a que visiteis el convento y la zona, repleta de lugares muy interesantes de los que ya os iremos hablando!
15 Comentarios
M. Rubio
05/07/2017 at 09:41Muy interesante.
Muy bonitas las pinturas.
arteenruinas
10/07/2017 at 09:40Gracias Manuel, es un sitio muy interesante.
Isabel Jiménez
12/07/2017 at 19:41Sería muy bello reconstruido
arteenruinas
13/07/2017 at 13:48Sería increible!
Inmaculada Moreno
15/07/2017 at 23:22En 2002 ya un técnico de desarrollo con competencias en promover iniciativas me lo declaró verbalmente «En ruinas..e invito a su demolición»».
Entonces yo era técnica de desarrollo local y esa catalogación me resultó una patada a la historia, al desarrollo y una propuesta fuera del sentido común del profesional que se precie.
Asignatura pendiente en la gestión de patrimonio. Con destino a espacio de congresos puntuales, Granja Escuela. Hotel rural …cuestión de estudios de viabilidad y medios públicos en momento difícil.
Que lo veamos!!!
arteenruinas
16/07/2017 at 12:48Me dejas de piedra con tu comentario Inmaculada, que barbaridad…
Como bien dices podría tener una segunda vida increible. Es todo un reto hacer cosas con técnicos como el que nos dices.
Un saludo y gracias por tu comentario!
Enrique
08/11/2017 at 09:51Incluso iría mas lejos : denunciar por instigación a la destrucción del patrimonio histórico-artístico al técnico de marras, que incultura y falta de sensibilidad. Ójala se restaure y se le dé un buen uso, relativamente fácil, ya que comentáis que está en un lugar aprovechable para el turismo rural.
Arte en Ruinas
08/11/2017 at 12:09Ojalá Enrique!! El edificio podría tener una segunda vida y generar muchas oportunidades. Gracias por comentar y un saludo!
Ermita de los Mártires en Valverde de Leganés - Arte en Ruinas
19/07/2017 at 06:58[…] de Leganés, una localidad llena de historia y patrimonio artístico. Siguiendo la pista del Convento de la madre de Dios nos encontramos con que Valverde cuenta con valiosos ejemplos de arquitectura tanto religiosa como […]
Los 5 artículos sobre conventos más leídos - Arte en Ruinas
23/08/2017 at 07:02[…] 1- Convento de la Madre de Dios en Valverde de Leganés. La historia de este convento de la orden franciscana se remonta a 1540, año en el que se inicia su construcción impulsada directamente por San Pedro de Alcántara, una importante figura en la historia de Extremadura. El edificio sufre distintas vicisitudes, entre ellas la guerra entre España y Portugal que será la responsable del éxodo de los hermanos franciscanos y de múltiples daños en el edificio. Pese a los reveses históricos la orden consigue reconstruir el convento y darle un nuevo esplendor gracias a una fuerte inversión económica y de medios. […]
Castillo de los Arcos en Almendral - Arte en Ruinas
29/08/2017 at 20:53[…] zona llena de historia y patrimonio de la que os hablamos recientemente en artículos como el del convento de la Madre de Dios o la ermita de los Mártires en Valverde de […]
jose rivero
04/09/2017 at 09:50A saber los intereses espúreos del técnico, la institución que lo paga y el/los políticos que están detrás. Muchas de estas obras sen encuentran en suculentos entornos, muy golosos para las codicias especulativas.
arteenruinas
04/09/2017 at 10:34Muy triste…
Enric Sunyer Deu
28/04/2023 at 18:40Soy presidente de la fundación SEdeM para el Arte, la ciencia, la naturaleza y el conocimiento, espectacular el trabajo documental que realizas para sensibilizar sobre el patrimonio, igual estaríamos interesados en comprar el convento de la madre de Dios, para restaurarlo he instalar la sede de la fundación en esta comunidad,¿Sabes con quién tendríamos que contactar de la propiedad, iglesia, estado, privados para negociar este tema? Gracias
Arte en Ruinas
03/05/2023 at 11:49Hola Enric.
Encantado de saludarte. Pues el convento es de titularidad del gobierno local y está en proceso de rehabilitación en estos momentos. Un saludo.