Noticias

Crónicas – «De la ruina y el esplendor» en Televisión Española

Crónicas - De la ruina y el esplendor en Televisión Española

Crónicas – «De la ruina y el esplendor» en Televisión Española

Como bien sabéis, creemos firmemente en la divulgación como herramienta imprescindible para la educación y la concienciación, más aún cuando hablamos de protección del patrimonio artístico.

No es común encontrar en la programación de las televisiones generalistas, ni tan siquiera en los medios públicos, espacios dedicados a la riqueza patrimonial de nuestro país y más concretamente a las ruinas que pueblan España.

El programa “Crónicas” de la 2, emitió el pasado lunes 15 de enero” De la ruina y el esplendor”, un estupendo reportaje donde se realizaron una serie de instantáneas sobre el patrimonio en riesgo de nuestro país. En sus palabras resumieron así el programa:

“España es un tesoro. Es el tercer país en número de bienes incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Por todo el territorio se reparten castillos, monasterios, palacios o fábricas de extraordinario valor histórico y artístico. Muchos de esos bienes están al borde de la ruina»

Pudimos ver casos flagrantes de abandono y dejadez, casos de éxito en cuanto a la recuperación de espacios, el testimonio de profesionales del patrimonio, que aportaron su visión y por supuesto un increíble trabajo audiovisual in situ del programa Crónicas.

Pero el programa nos tocó de cerca por algo más. En el se habló de dos casos que conocemos perfectamente y de los que hemos hablado en múltiples ocasiones en Arte en Ruinas. El programa visitó el convento de San Antonio de Padua en Garrovillas de Alconetar (Cáceres), un edificio que, podríamos tomar como ejemplo y máximo exponente del arte en ruinas de Extremadura. Es un caso flagrante de abandono y desidia por parte de las instituciones, que según las noticias de las últimas semanas se está intentando subsanar en cierta manera.

Convento de San Antonio de Padua en Garrovillas de Alconetar

Convento de San Antonio de Padua en Garrovillas de Alconetar

En la prensa hemos podido leer que el convento está siendo estudiado por parte de la Junta de Extremadura, que ha abierto una ronda de contactos con diversas instituciones y entidades, como el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, para su recuperación. Podéis visitar nuestro post para conocer mucho más sobre el edificio.

Otro caso que se trató y que conocemos a la perfección son las ruinas de la Cementera Asland en los Santos de Maimona (Badajoz). Una imponente fábrica de cemento que cerró en 1973 sus puertas, sólo 17 años después de iniciar su actividad. Las ruinas de la fábrica han sido puestas en valor por sus vecinos y vecinas, convirtiéndose en sede y contexto de la Fundación Maimona, que ha conseguido crear un nuevo ecosistema de innovación en los restos olvidados de una mole industrial.

Crónicas - De la ruina y el esplendor en Televisión Española

Crónicas - De la ruina y el esplendor en Televisión Española

Sin más os dejamos con el programa completo y esperamos que sea un acicate para remover conciencias y promover actuaciones.

Puede interesarte

2 Comentarios

  • Respuesta
    M. Rubio
    17/01/2018 at 14:04

    Te consta el cariño particular que les tengo a las ruinas del Convento de San Antonio de Padua, en Garrovillas. Ojalá sea verdad lo de su posible rehabilitación.
    En cuanto a las ruinas de la cementera, desconozco su situación en cuanto a seguridad; yo hace años hice un curso de patología del hormigón armado y ya ponían bastantes ejemplos de hundimientos en la misma.
    También es bueno que se vaya reconociendo tu labor en Arte en ruina.
    Saludos.

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      18/01/2018 at 08:39

      Claro que me consta Manuel, al igual que el empeño con el que difundes nuestro patrimonio. Ojalá el prollecto para San Antonio vaya adelante.
      En cuanto a la fábrica es un documento vivo de la historia.
      Un saludo!!

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.