Ermitas

Ermita de San Pedro en La Parra

Ermita de San Pedro en La Parra

Ermita de San Pedro en La Parra

Una vez más nuestros pasos nos llevan al sur de la provincia de Badajoz, esta vez a la localidad de La Parra, situada a medio camino entre Zafra, Almendralejo y Jerez de los Caballeros.
Se trata de una localidad con un importante patrimonio histórico artístico y aprovechamos nuestra visita para conocer la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Convento de Santa Clara, pero en realidad lo que nos atrae hasta La Parra son tres ermitas de gran valor. Hablaremos de las tres en su debido momento, ya que dos de ellas se encuentran totalmente en ruinas, pero hoy nos centraremos en la Ermita de San Pedro.

Ermita de San Pedro en La Parra

No es ni mucho menos una tarea sencilla ubicar la ermita, por lo que os invitamos a consultar nuestro mapa para localizarla.
Encontramos la ermita junto a un camino rural dentro de una propiedad privada a varios kilómetros del núcleo urbano de La Parra, hecho que aprovechamos para caminar y disfrutar de las vistas que nos ofrece la llanura donde se encuentra. Tuvimos la suerte de que las puertas de la propiedad estuviesen abiertas, porque de lo contrario hubiese sido imposible acceder a la zona donde se encuentra la ermita.

En cuanto a la historia del edificio, es sumamente complicado dar datos precisos por la falta de documentación. Hemos intentado acceder a los fondos bibliográficos municipales, pero a día de hoy no lo hemos conseguido. Sin embargo nuestro compañero Samuel Rodríguez, del blog Caminos de Cultura , realizó recientemente un profundo análisis de investigación del edificio que os invitamos a consultar en su web.
La ermita fue presumiblemente construida hacia finales del siglo XIV por iniciativa de la familia Suárez de Figueroa a la que pertenecía el condado de Feria.  Mantuvo su uso litúrgico hasta el siglo XVIII cuando es probable que fuese parcialmente dañada durante las contiendas hispano-lusas.

Ermita de San Pedro en La Parra

Su estructura original es sencilla, de nave única. Esta nave se comunica a través de un arco fajón apuntado con el   ábside, rematado con una bóveda de crucería de gusto gótico- mudéjar. La cabecera es sin duda la parte que más elementos ha conservado, y se pueden aún observar las claves y ménsulas decoradas e incluso ciertas marcas de cantero.

Ermita de San Pedro en La Parra

Se desconoce qué tipo de cubierta cerraría el resto del edificio, pues no ha llegado ningún elemento hasta nuestros días que nos dé una pista de ello, sin embargo podemos observar que el material con el que se construyó era eminentemente humilde, compuesto sobre todo de ladrillo con algún refuerzo pétreo puntual. Este hecho puede ser el causante de que no se haya conservado la cubierta principal.
El ladrillo es otro de los muchos elementos de influencia musulmana que posee la ermita, de gusto profundamente mudéjar.

Ermita de San Pedro en La Parra
Al exterior su cabecera está sólidamente sustentada por contrafuertes, elementos que han contribuido a que ésta sea prácticamente lo único que quede en pie del edificio. El resto de la nave se ve reducido a muros caídos y escombros.

Ermita de San Pedro en La Parra

Como ya hemos señalado, el estado de conservación de la Ermita de San Pedro es lamentable. No cuenta con ningún tipo de protección y su único uso en la actualidad es de refugio para el ganado ovino que puebla la finca. Además visitarla también se convierte en una odisea por los motivos que citamos anteriormente, cerrada totalmente a los visitantes.
Una parte más de nuestro patrimonio que pide a gritos protección y consolidación.

Ermita de San Pedro en La Parra

 

Guardar

Guardar

Guardar

Puede interesarte

8 Comentarios

  • Respuesta
    Manuel Rubio
    26/10/2017 at 07:42

    Otro estupendo reportaje de los muchos que publicas, recordando el mucho e importante patrimonio perdido en Extremadura.
    Saludos y gracias.

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      26/10/2017 at 09:48

      Muchísimas gracias. Comentarios como el tuyo son los que dan ánimos!!! Un abrazo!

  • Respuesta
    Rosario
    27/10/2017 at 07:09

    Me ha encantado el reportaje.
    Os acabo de conocer a través de este reportaje, a partir de ahora ya tenéis una seguidora más

  • Respuesta
    Jose
    27/05/2018 at 18:35

    La he visto,es un lástima que esté en las condiciones que se encuentra

  • Respuesta
    Inmaculada
    27/03/2021 at 22:22

    Acabo de visitarla hoy. He saltado la valla y casi me destrozo la pierna, porque estaba cerrada la cancela de entrada, pero ha merecido la pena. A visitar la de Brovales en pie ya no llegué y la rabia y el escozor que he sentido a causa semejante destrozo ha hecho que vaya hoy a visitar y fotografiar esta de San Pedro. Gracias por acercarnos más a lo nuestro y poner en valor lo que siempre ha estado ahí.

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      29/03/2021 at 12:02

      Gracias a ti Inmaculada, por interesarte y acercarte a conocerla.
      Es muy cierto que está en un estado lamentable de ruina y como bien dices, esperemos que no corra la misma suerte que Santa María de Brovales.
      Un saludo!

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.