Ermitas

Iglesia de San Giovannello (Siracusa)

Iglesia de San Giovannello (Siracusa)

Hoy tenemos el inmenso placer de hablar de Iglesia de San Giovannello (Siracusa).

Tengo la enorme fortuna de que mi trabajo me lleve a lugares tan interesantes como Sicilia (Italia), donde durante un mes entero tendré el privilegio de vivir.

Una de las ciudades más apasionantes con las que me he encontrado es Siracusa, famosa como centro cultural desde la Antigua Grecia. La mezcla de culturas se mantiene viva en la ciudad, así como la increíble variedad de estilos que podemos disfrutar en su rico patrimonio histórico.

En mi búsqueda de lugares en ruinas (deformación profesional), he tenido el placer de encontrarme con la iglesia de san Giovannello gracias a una estupenda iniciativa que se está llevando a cabo en varias ciudades italianas. Ésta iniciativa es conocida como “La Vie dei Tesori” es uno de los mayores festivales italianos dedicados a la valorización del patrimonio cultural, monumental y artístico de las ciudades.

La basílica de «San Giovanni Battista» (llamada popularmente como San Giovannello) se encuentra en la Piazza del Precursore, en pleno centro histórico de la isla de Ortigia, y fue construida sobre otra basílica cristiana primitiva del siglo IV, erigida por orden del obispo Germano.

Se presume que más tarde se convirtió en una sinagoga judía y que el subsuelo existía un hipogeo con baños de purificación. Hoy en día podemos visitar uno de ellos bajo la iglesia de San Felipe Apóstol.

Tras la expulsión de los judíos en 1492, el edificio se convirtió en una iglesia cristiana y se usó como tal hasta 1915.

Posee una planta de cruz latina, con tres naves, separadas por columnas que se alternan con arcos apuntados. La investigación llevada a cabo en los archivos parroquiales revela que el altar fue dedicado a San Juan mientras que los altares laterales se dedicaron a la Virgen de la Esperanza, San Bartolomé Apóstol, San Antonio de Padua y la Sagrada Familia. Las pinturas de San Antonio de Padua y de la Sagrada Familia se pueden también pueden visitarse en la iglesia de San Felipe Apostol.

El aspecto actual se configura en 1380. Tiene un bello pórtico del siglo XV, con un rosetón desalineado con la fachada a causa de deterioro sufrido a través de los siglos.

El estado de la iglesia es más que curioso. A pesar de las vicisitudes históricas y haber perdido por completo su cubierta, San Giovannello es un edificio lleno de vida. Después de haber sido utilizada durante mucho tiempo como teatro, auditorio y sala de congresos y representaciones, actualmente la basílica pertenece a la Parroquia de San Juan Bautista de la Inmaculada y sigue siendo una iglesia consagrada abierta al culto.

Siempre es un placer encontrar patrimonio en ruinas que se ha recuperado y que se encuentra pleno de actividad, así como aprender de la manera de actuar ante este tipo de edificios en otros lugares del mundo.


Puede interesarte

2 Comentarios

  • Respuesta
    M. Rubio
    18/09/2018 at 09:20

    Muy interesante, como todo lo que publicas. Estuve en Sicilia, pero no llegué a Siracusa, así que me la perdí.

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      18/09/2018 at 09:31

      Muchísimas gracias Manuel.
      La verdad es que la zona de Siracusa es muy interesante, tanto por su arquitectura como por sus parques arqueológicos. Un saludo!

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.