Noticias

Los 5 artículos de Arte en Ruinas más leídos en 2017

Los 5 artículos de Arte en Ruinas más leídos en 2017

Los 5 artículos de Arte en Ruinas más leídos en 2017

Se nos acaba 2017!!! Y no nos podemos quejar en absoluto porque ha sido un año tremendamente productivo, lleno de nuevos proyectos y con momentos y logros increibles, como haber ganado el segundo premio de fotografía de SOS Patrimoni o haber aparecido en el libro «Cielos de Extremadura». En este año, que además es el primero de Arte en Ruinas, he conocido a gente increible, he hecho cientos (¿o miles?) de kilómetros, he aprendido y he conocido mejor que nunca el patrimonio de Extremadura (y de fuera de Extremadura!).

Por ello quiero hacer un Top 5 de los artículos que más os han gustado, así que manos a la obra.

1- Ermita de la Magdalena o El Templaero en Puebla de Alcocer

La ermita se ubica en el embalse de Orellana, cercana a las localidades de Casas de Don Pedro, Talarrubias y la Puebla de Alcocer, en un cerro rodeado en la actualidad por las aguas del pantano, y al que sólo es posible acceder cuando éste tiene poca agua.

Un lugar muy poco conocido, pintoresco y digno de conservación. Además estaremos encantados de que nos ayudeis a documentar un edificio tan olvidado.

Ermita de la Magdalena o El Templaero en Puebla de Alcocer.

2- Convento de la Madre de Dios en Valverde de Leganés

El convento de la Madre de Dios era una visita obligatoria para Arte en Ruinas, así que aprovechamos una mañana fresca de verano para movernos a las tierras oliventinas, concretamente a la localidad de Valverde de Leganés.

Pese a la intervención efectuada en 2011, el edificio se encuentra profundamente deteriorado y en estado de abandono. Curiosamente, es un lugar muy visitado, gracias a su increíble entorno natural donde abundan las rutas senderistas.

Convento de la Madre de Dios en Valverde de Leganés

3- Aeródromo Militar en Calzadilla de los Barros

Hablamos del aeródromo militar de Calzadilla de los Barros, situado en la Via de la Plata. El edificio principal se construyó durante el conflicto, sin embargo, la pista de aterrizaje data de antes de comenzar la Guerra Civil, en tiempos de la II República. Hoy las tierras de labranza han ocupado el lugar.

Actualmente se encuentra en la más absoluta ruina, sin ningún tipo de protección ni interés hacia él por parte de las instituciones. Su aislamiento hace que el vandalismo y el expolio no haya sido masivo, pero su estructura comienza a resentirse por los fenómenos naturales y la vegetación.

4- Basílica de Santa Lucía del Trampal en Alcuéscar

Disfrutando del maravilloso paisaje que nos ofrece nuestro camino hacia la sierra de Montánchez, localidad de la que os hablaremos próximamente, nos topamos con uno de esos lugares que tanto nos gustan, esos que te dejan una sensación especial ya sea por su localización, su belleza o su importancia arquitectónica.
Ese lugar no es otro que la basílica de Santa Lucía del Trampal, situada en las cercanías de Alcuéscar, una población de la provincia de Cáceres que sabe perfectamente el valor de la joya que posee y se siente muy orgullosa de la basílica.

Basílica de Santa Lucía del Trampal en Alcuéscar

5- Teatro Romano de Regina

Viajamos hasta Casas de la Reina (Badajoz) para conocer el increíble teatro romano de Regina. Tenemos que acercarnos hasta la Campiña Sur extremeña, cerca de la ciudad de Llerena, para conocer esta joya.

En realidad, se trata de un conjunto formado por el teatro, que tenía capacidad para más de mil espectadores y que se mantuvo en uso hasta el Siglo IV, y los restos de la ciudad de Regina Turdulorum, de la que destaca su foro, y que datan del Siglo I d.c. Este monumento  nombrado bien de interés cultural, llamó durante muchos años la atención de los vecinos al ser visibles solamente sus muros, permaneciendo el resto bajo tierra. En casas de la Reina se conocía el lugar como “Los paredones”.

Esperamos que en 2018 sigáis acompañándonos en nuestras andaduras por el patrimonio más olvidado. ¡Feliz 2018 a todos y todas!

Puede interesarte

1 Comentarios

  • Respuesta
    Manuel Rubio
    29/12/2017 at 19:55

    ¡Ánimo y a seguir !. Haces una estupenda labor. Saludos

  • Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.