Los 5 artículos sobre ermitas más leídos
En verano gozamos de mucho más tiempo libre, por lo tanto es el periodo perfecto para planificar nuestras visitas. Hace unas semanas os dimos algunos consejos para visitar lugares en ruinas este verano y ahora os mostramos los cinco artículos sobre ermitas más leídos de nuestra web que, junto a nuestro mapa de ruinas, os facilitarán mucho situar y disfrutar de vuestras incursiones en nuestro patrimonio. Podeis hacer click en el titular de cada una para leer el artículo completo.
1- Ermita de los Mártires en Quintana de la Serena.
Conocida en Quintana como la Ermita del cementerio viejo, ya que se sitúa en el espacio que el camposanto ocupaba a principios del siglo XIX. El edificio data del siglo XVI, cuando se iniciaron las obras por iniciativa de Don Pedro Cabrera y es parte de un proyecto de mayor envergadura que nunca llegó a concluirse. La construcción que ha llegado hasta nuestros días es la perteneciente a la capilla de dicho conjunto.
2- Ermita de la Magdalena o El Templaero en Puebla de Alcocer.
La ermita se ubica en el embalse de Orellana, cercana a las localidades de Casas de Don Pedro, Talarrubias y la Puebla de Alcocer, en un cerro rodeado en la actualidad por las aguas del pantano, y al que sólo es posible acceder cuando éste tiene poca agua. Su estructura es sencilla, de nave única dividida en cinco tramos separados por arcos fajones apuntados, y rematada su cabecera con una modesta bóveda de crucería.
3- Ermita de Santa Ana en Trujillo.
Sus orígenes se remontan a 1731 cuando fue erigida por iniciativa de Francisco Laso de la Vega, nombrado Obispo de Plasencia el 4 de agosto de 1721.
Nos encontramos ante una ermita de estructura sencilla, con planta de cruz latina y que llama la atención por sus dimensiones, bastante amplia para los edificios de su tipología.
4- Ermita de la Encarnación (Arroyo de San Serván).
La ermita data del siglo XV y allí se veneraba una talla gótica de la virgen de la Encarnación.
En 1718 fue remodelada bajo el gusto estético propio del barroco, época de la que aún sigue conservando cierta policromía en sus muros. Fue totalmente abandonada a principios del siglo XX.
5- Ermita de San Jorge de Cáceres.
De la ermita no se guarda apenas ninguna información escrita. Se presume que su construcción comenzó en el siglo XIV y que se erigió por la iniciativa privada de Diego García de Ulloa.
Llama poderosamente la atención en primer lugar el enclave de la misma, se encuentra a nivel del suelo, y lo que es más curioso aún, alberga en su interior una charca artificial, con una función que se desconoce, posiblemente ligada a algún ritual de bautismo, algunos dicen que a caballo.
2 Comentarios
Los 5 artículos sobre castillos más leídos - Arte en Ruinas
16/08/2017 at 07:55[…] todo nuestro tiempo libre que conocer nuestro patrimonio más desconocido. Ya os hablamos sobre los 5 artículos sobre ermitas más leídos, os dimos algunos consejos para visitar lugares en ruinas este verano y ahora os mostramos los […]
Los 5 artículos sobre conventos más leídos - Arte en Ruinas
23/08/2017 at 07:01[…] de utilidad para organizar las excursiones de lo que nos queda de verano. Ya os hablamos sobre Los 5 artículos sobre ermitas y sobre castillos más leídos, os dimos algunos consejos para visitar lugares en ruinas este […]