Castillo de Capilla
Hoy viajamos al límite entre las comarcas de la Siberia y La Serena para conocer Capilla, una población llena de historia y patrimonio.
En nuestro acercamiento a la localidad nos recibe en la lejanía el dueño y señor de la zona del Zújar, su impresionante castillo roquero, del que hablaremos en este post.
La fortaleza, de origen musulmán, fue erigida en el siglo XII como elemento estratégico y defensivo. En 1226 Fernando III conquistó el castillo, cediéndolo más tarde a la Orden del Temple.
Se reaprovechan elementos del castillo primitivo como la torre y la antigua muralla, sobre todo durante en siglo XV cuando el edificio toma mucho más protagonismo a nivel estratégico.
Su propiedad fue cambiando a lo largo de los siglos y reduciendo su perímetro por cuestiones defensivas, ya que el castillo original tuvo una extensión mucho más amplia. Paulatinamente fue entrando en estado de ruina y durante muchos años su estado ha sido de total abandono
En cuanto a su estructura, el castillo se adapta a la perfección a la irregularidad del terreno rocoso y se articula en torno a dos espacios bien delimitados (inferior y superior).
En la zona inferior, la cual se articula a través de un patio abierto, encontramos los elementos característicos de la gestión del agua, como el aljibe y el pozo. En este espacio también se sitúan las cuadras y el acceso a la muralla.
En la zona superior, de dimensiones más reducidas, encontramos varias estancias como una bodega, habitaciones dedicadas a la cocina y un hogar con chimenea. Es también aquí donde se sitúa la torre de la que hablábamos anteriormente, la cual posee un aljibe en su interior.
Destacan sus tres torres cilíndricas, elemento que lo hacen totalmente reconocible. Junto a las dependencias exteriores y a los muros perimetrales, aún pueden observarse restos de los primitivos muros.
A pesar de que su estado fue durante muchos años de total abandono, a partir del año 2015 el castillo fue consolidado y restaurado, asegurando sus muros perimetrales y haciendo que la visita al castillo sea segura. Además se han recuperado sus aljibes, siendo igualmente visitables.
La visita al castillo se convierte en una agradable experiencia gracias a un acceso sencillo y a unos horarios flexibles de visita. La fortaleza realmente impresiona por sus dimensiones y su sensación de inexpugnabilidad, acompañado por el increíble entorno natural que lo rodea. Las aguas del río Zújar y la Sierra de Palenque hacen que la perspectiva fotográfica sea realmente única.
Encontramos abundantes y bien conservadas cartelas informativas, de las que hemos podido extraer mucha información sobre la historia y estructura del castillo durante toda nuestra visita, algo realmente útil y que en la mayoría de los casos suele encontrarse deteriorada y desactualizada.
Para llegar al municipio de Capilla podremos tomar la carretera EX-323 desde Cabeza del Buey. Una vez en la población es sencillo llegar hasta el castillo, a través de un camino habilitado para dicho fin y que puede recorrer a pié sin ningún problema.
Por último, os dejamos un pequeño vídeo donde os mostramos con más detalle la visita de Arte en Ruinas al castillo.
2 Comentarios
Manuel Rubio
23/01/2020 at 13:18¡Impresionante castillo!
Arte en Ruinas
24/01/2020 at 09:26Así es Manuel! Y la zona es impresionante!