Noticias

Conociendo a Andrea Vincenti

Conociendo a Andrea Vincenti

Conociendo a Andrea Vincenti

Esta semana en Arte en Ruinas tenemos el placer de conocer a Andrea Vincenti, un arqueólogo italiano afincado en tierras extremeñas que realiza un importante trabajo en el mundo de la cultura y la comunicación, sin lugar a dudas una figura clave en la promoción y la puesta en valor de nuestra historia y nuestro patrimonio.

Conociendo a Andrea Vincenti

AER. ¿Quién es Andrea Vincenti? Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria y bagaje profesional.

AV. Gracias por la invitación a participar en Arte en Ruinas. Es un placer poder ser huésped de un espacio de investigación tan comprometido con el patrimonio y la sociedad.

Siempre me gustó la arqueología y mi sueño se hizo realidad en el 2004, cuando me licencié en “Conservación de los bienes culturales y naturales” en el área arqueología con especialización en arqueología medieval en la Universidad de Pisa.

En mi búsqueda activa de trabajo, que en aquel tiempo significaba “móntate en bici y dale el curriculum a todo el mundo”, acabé por encontrar en trabajo 2005 en un importante banco y así fue como cambie mi bici por miles de horas de vuelo a lo largo y ancho de Italia y Europa. El banco estaba especializado en productos financieros y gestión de grandes superficies comerciales. Trabajé con ellos unos dos años gracias a los cuales aprendí muchísimo sobre comunicación, marketing, emprendimiento e internacionalización.

Entre 2009 y 2014 estudié, aprendí y formé parte de un grupo de investigación de la Universidad de Extremadura. En mi última fase en dicha institución me ocupé del estudio de la población infantil de época bajo imperial de la capital de la lusitana romana Emerita Augusta. En esta fase de vida académica ya no podía aguantar más la falta de oportunidades laborales. Fue entonces cuando conocí a Marta Lozano Molano, que compartía los mismos principios e ideas sobre la vida, la cultura y el trabajo. Así fue como juntos fundamos  WAZO en 2015.

Conociendo a Andrea Vincenti

AER. Háblanos un poco sobre tu entorno profesional ¿En qué proyectos trabajas actualmente?

AV. Afortunadamente trabajo en varios proyectos derivados de la extraordinaria aventura que significa pertenecer a Wazo. Wazo es una firma global de innovación, comunicación y creación de contenido especializado en las industrias creativas y culturales con aplicación en el desarrollo del territorio. Desarrollamos proyectos muy enriquecedores como Wazo Magazine (revista digital de arte, cultura y lifestyle), Women Talks (eventos Wazo dedicados a la igualdad de género) y Wazo Day (simposio internacional de innovación, comunicación y cultura). Hemos colaborado en otros proyectos como Arqueonet (congreso de marketing digital y patrimonio), Decide tu Futuro (profesionalización de la industria musical) o el Foro Internacional de Industrias Creativas y Culturales.

Actualmente estoy desarrollando el proyecto archeoandrea.com, un blog sobre viajes, arqueología y emprendimiento en el campo del patrimonio. Los posts tratan sobre mi experiencia viajando y descubriendo el patrimonio en lugares tan opuestos como similares como el Salento (mi tierra natal) y Extremadura (mi tierra de adopción). Una parte importante del proyecto es “lean-startup para humanistas” dedicada a la formación en el campo del emprendimiento para profesionales de la cultura: cómo difundir sus proyectos, cómo captar clientes…

Conociendo a Andrea Vincenti

AER. ¿Qué motivos te han impulsado a la hora de crear una empresa cultural?

AV. Con la llegada de la crisis, según el INE, más de 112.000 personas perdieron su puesto de trabajo en cultura, entre 2008 y 2013; en 2014 solamente el 30% de la población activa en cultura era menor de 35 años. Estos datos escalofriantes nos impulsaron a buscar nuevas formas de trabajo para conseguir la sostenibilidad de los proyectos e iniciativas culturales, como el coworking, el crowdsourcing, la economía creativa, etc.

Vivimos la era de los y las knowmads o nómadas del conocimiento, en la que se busca la innovación, la creatividad y la colaboración y se exploran nuevas formas de expresión cultural y nuevas formas de trabajo. Esto nos inspira profundamente en la creación de proyectos en los que la cultura forma parte de un engranaje mayor, como planes estratégicos de innovación social o desarrollo del territorio. En Wazo, a diario nos mueve la pasión por ayudar a asociaciones, fundaciones, empresas, autónomos/as a innovar y a experimentar nuevos procesos productivos sostenibles.Nuestro objetivo es que las industrias culturales y creativas se conviertan en un motor de cambio sostenible para la sociedad.

AER. Hemos advertido que la comunicación y las redes sociales son muy importantes en el desarrollo de tus proyectos. ¿Crees que son una herramienta fundamental en tu trabajo?

AV. Absolutamente sí. Hoy en día es impensable desarrollar una idea o proyecto sin apoyarse en las redes sociales y la comunidad que nos ofrecen. Son múltiples los beneficios que nos aportan pero para poder disfrutarlos es necesario conocerlas y utilizarlas sabiamente. Diferenciar la vida privada de la profesional es fundamental en redes sociales, algo que aunque, aunque parece obvio no todos los/las profesionales practican. Por ello desarrollamos programas de alfabetización en redes sociales, mejora de rendimiento de habilidades y conocimiento de herramientas útiles que optimicen el trabajo como por ejemplo el Laboratorio Digital Wazo, un espacio flexible, creativo y formativo donde mejorar habilidades y destrezas en redes sociales, mejorar el perfil profesional y construir la propia comunidad online de personas interesadas en nuestro proyecto.

 

Para finalizar recordaros que Andrea estará junto a Arte en Ruinas y Marta Lozano en el Laboratorio Digital de Wazo.

El Laboratorio Digital Wazo es un espacio flexible, creativo y formativo donde mejorar tus habilidades y destrezas en redes sociales, mejorar tu perfil profesional y construir tu comunidad online de personas interesadas en tu proyecto.

Tendrá lugar en la Fundación Maimona, situada en el Centro “Diego Hidalgo” de Empresas e Innovación. Ctra. Paraje La Nava, s/n 06230 Los Santos de Maimona. Badajoz. Se realizarán los días 24, 25, 26, 27 y 28 de Julio de 10.00 a 13.30.

Haz click aquí para inscribirte

Más info http://www.laboratoriodigital.wazogate.com/

Conociendo a Andrea Vincenti

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Puede interesarte

3 Comentarios

  • Respuesta
    Manuel Rubio
    12/07/2017 at 07:19

    Saludos a Andrea Vicenti ¡Buena labor la que hace!

    • Respuesta
      arteenruinas
      12/07/2017 at 07:36

      Enorme labor!! Le haremos llegar ese saludo!

    • Respuesta
      Andrea Vincenti
      05/08/2017 at 19:01

      Gracias me alegra que le guste mi trabajo, un saludo Andrea

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.