Ermitas

Ermita de Santiago de Bencáliz

Ermita-de-Santiago-de-Bencáliz

Ermita de Santiago de Bencáliz.

Ermita de Santiago de Bencáliz

Cuatro años después del nacimiento de Arte en Ruinas he de admitir que he aprendido muchas cosas a través del ensayo-error, he aprendido que a veces uno viaja con un objetivo y al llegar, todo se tuerce o por el contrario aparecen nuevas oportunidades.

También soy cada vez más consciente de que hablar de mi experiencia en los lugares que visito puede ayudar mucho a las personas que deciden hacerlo posteriormente.

Y por último, cada vez entiendo menos cómo algunos edificios tan maravillosos pueden permanecer en el más absoluto olvido.

Ermita de Santiago de Bencáliz

La primera vez que supe de la existencia de esta ermita fue en el blog de mi buen amigo Rubén Nuñez, de Cáceres al detalle. Rubén es un auténtico referente en cuanto al patrimonio Cacereño (y extremeño en general).

Cuando leí su artículo, tuve claro que quería conocerla in situ y, por supuesto, escribir sobre ella.

Una mañana de finales de invierno decidimos emprender el viaje. Consultamos el mapa, nos pertrechamos bien, y rumbo al norte. Rubén ya nos informaba perfectamente de su ubicación : ”Entre Aldea del Cano y Casas de Don Antonio, junto al embalse de Nogales, descansan los restos, visibles desde la carretera, de una preciosa ermita…”

Ermita de Santiago de Bencáliz

Pues bien, llegamos desde Casas de Don Antonio por la N-630 y encontramos el Puente de Santiago de Bencáliz, una referencia indudable para encontrar la ermita. Por más que intentamos vislumbrarla, la niebla de la mañana no nos permite verla, pero nos decidimos a encontrar un acceso para llegar hasta el edificio. 

Sorpresa. Todos los caminos están cerrados a cal y canto. No es la primera vez que me pasa algo parecido, así que preguntamos a algunos ciclistas y conductores sobre la ermita y como llegar hasta ella, pero nadie parece tener conocimiento de su existencia. 

Después de un rodeo considerable en coche y de una caminata (totalmente innecesaria) de bastantes kilómetros, encontramos la ermita. Aquí se acabó el enfado, estamos ante una auténtica joya.

Ermita de Santiago de Bencáliz
Ermita de Santiago de Bencáliz

La ermita, de pequeñas dimensiones, sobrecoge por su estado de  ruina, es un edificio que ha perdido la cubierta por completo y que a pesar de ello se resiste desafiante a desaparecer.

 Fue construida hacia finales del siglo XV y posee una planta sencilla de nave única con tres espacios bien diferenciados, entre los que destaca su ábside de planta semicircular, donde se intuye a la perfección la situación de su ya desaparecido altar mayor, y la silueta de la figura de un cristo crucificado.

Ermita de Santiago de Bencáliz

Aprovechamos la tecnología para observarla desde una imagen satélite que nos permite apreciar perfectamente dicha estructura, y nos deja ver los arcos que separan los distintos espacios. Estos arcos son de medio punto, de piedra, en contraste con los muros, construidos con materiales más humildes.

Ermita de Santiago de Bencáliz

Esta imagen también nos deja intuir estancias y espacios ya desaparecidos. La clave está en que la ermita fue erigida sobre un edificio anterior de época romana, hecho que conocemos gracias a las campañas llevadas a cabo durante la década de los 70 por el profesor Enrique Cerrillo. Se trataba de unas termas, la estancia absidial que se desdibuja en la planta da fe de ello. Otros elementos también nos remontan al primitivo edificio: hornacinas, pinturas, etc.

Ermita de Santiago de Bencáliz
Ermita de Santiago de Bencáliz

La decoración es sencilla y se concentra en los arcos de acceso a la ermita. Su estado es de ruina y total abandono. Un lugar de contrastes dentro de un paraje natural que corta la respiración, que nos hace plantearnos porqué se permite que edificios de tal valor para nuestra cultura y nuestra historia se encuentren sumidos en el olvido y el oscurantismo.

Ermita de Santiago de Bencáliz
Ermita de Santiago de Bencáliz

Esperamos que se le devuelva la dignidad que merece. Un primer paso sería facilitar su visita y acceso.

Gracias también al blog Paraísos olvidados, del también amigo Víctor Gibello, por su valiosa información.

Ermita de Santiago de Bencáliz

Os dejo la ubicación exacta de la ermita en el mapa de Arte en Ruinas.

Puede interesarte

12 Comentarios

  • Respuesta
    Manuel Rubio
    28/05/2020 at 10:05

    ¡Que interesante!. Estuve por esa zona, pero tenía ni idea de su existencia.
    Una pena. ¡Preciosa la portada de las bolas!.
    Saludos y enhorabuena.

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      28/05/2020 at 11:59

      Hola Manuel!! Lo cierto es que es muy poco conocida y además es complicado encontrarla. Es una auténtica pena.
      Si decides visitarla y necesitas cualquier cosa, no dudes en decirme. Un abrazo y muchas gracias!

  • Respuesta
    Manuel Rubio
    28/05/2020 at 10:12

    *no tenía ni idea

  • Respuesta
    Valen
    15/08/2020 at 16:53

    Es una preciosidad y una pena que esto se pierda sin conocerse. Nadie habla de las tumbas que hay por la zona. Están escaneadas en las rocas y dispersas por toda la zona.

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      17/08/2020 at 09:38

      Es una maravilla como bien dices. Una pena que esté en el olvido más total.

  • Respuesta
    Mª Inmaculada González Rodríguez
    06/04/2021 at 17:52

    Hola, José Luis. Me interesaría mucho ir a verla y fotografiarla. Me podrías indicar con exactitud cómo llegar hasta ella?

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      08/04/2021 at 09:02

      Hola María Inmaculada! Te paso el enlace al mapa de Arte en Ruinas, donde puedes encontrar la ubicación exacta.
      Con el GPS no tendrás problemas en llegar, eso sí, la ermita está vallada y yo tuve que dar un rodeo kilométrico para poder acercarme a hacer fotografías.
      Espero que te sea de utilidad!

  • Respuesta
    luis andres bravo alonso
    26/04/2023 at 12:27

    Hola Jose Luis…pensaba ir este fin de semana a visitarla, pero veo que todo esta cerrado…me puedes indicar, con la exactitud que puedas, que rodeo diste, porque camino, y por donde fue la caminata kilometrica…así me ahorro directamente el estar dando vueltas…muchas gracias

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      26/04/2023 at 12:40

      Hola Luis! Pues creo que lo mas corto es desde la N630 situarse en el puente de Santiago de Bencaliz. Desde ahí la ermita queda a la derecha.
      Yo no la ví desde ahí (aunque se ve en la lejanía) y al guiarme de google maps di un rodeo tremendo.
      Eso si, creo que está cercado el perímetro desde la carretera, al menos cuando yo la visité lo estaba.
      Un saludo y espero que tengas suerte!

  • Respuesta
    luis andres bravo alonso
    26/04/2023 at 12:45

    Hola, pero dejaste el coche en el mismo puente y ya saliste andando desde alli?..

  • Respuesta
    luis andres bravo alonso
    03/05/2023 at 13:08

    estuve viéndola el domingo…hay que saltar la valla de coto privado de caza…da un poco de cosa, pero no vimos a nadie..tienes como 20 minutos andando…la ermita impresionante…gracias por todo

  • Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.