Noticias

Mapeo del patrimonio en ruinas

Mapeo del arte en ruinas

Mapeo del patrimonio en ruinas

Uno de los motivos principales del nacimiento de Arte en Ruinas ha sido el ayudar a la gente a localizar nuestro patrimonio menos conocido. Muchos de los edificios de los que hablamos aquí no son precisamente fáciles de encontrar y, la investigación y la colaboración con la comunidad han sido herramientas fundamentales para nuestro trabajo.

En el reciente trabajo en Zagreb, fuimos conscientes de que mapear las ruinas era algo imprescindible, ya que si a nosotros, que estamos familiarizados y vivimos cerca de estos monumentos, nos cuesta localizarlos, para los visitantes foráneos es toda una odisea.

Así que nos pusimos manos a la obra y tras un puñado de horas de trabajo, hemos mapeado una treintena de monumentos que vamos ampliando semana a semana con nuestros viajes, nuestra búsqueda incansable y la inestimable ayuda de nuestra comunidad, que nos orienta, nos aconseja y nos enriquece.

Hemos intentado que el mapa sea sencillo, con un código de colores reconocible para separar los distintos tipos de edificios (castillos, edificios religiosos, civiles, industriales,etc.) y, por supuesto, proporcionar la ubicación exacta para que sean localizados con facilidad.

Mapear es un ejercicio complicado a veces, pero dentro de nuestra filosofía, basada en compartir conocimientos y la metodología 2.0, no podía faltar.

Cada punto en el mapa contiene una fotografía y un enlace directo a nuestra web, donde podréis encontrar la información ampliada y hacernos llegar vuestras opiniones e impresiones. No olvidéis que el mapa se va ampliando a cada paso que damos en Arte en Ruinas.

Y por supuesto animaros a que no os conforméis sólo con mirar el mapa. Cojed vuestras mochilas y emprended el camino para conocer esa parte del patrimonio de la que nadie habla, y tratarlo con el respeto que se merece. Disfrutad de vuestras rutas tanto como lo hacemos nosotros!!!

Mapeo del patrimonio en ruinas

Puede interesarte

11 Comentarios

  • Respuesta
    M. Rubio
    21/06/2017 at 11:59

    Intentaré visitar alguno de éllos.

  • Respuesta
    Los 5 artículos sobre ermitas más leídos - Arte en Ruinas
    09/08/2017 at 10:23

    […] os mostramos los cinco artículos sobre ermitas más leídos de nuestra web que, junto a nuestro mapa de ruinas, os facilitarán mucho situar y  disfrutar de vuestras incursiones en nuestro patrimonio. Podeis […]

  • Respuesta
    Verónica Chacón
    28/08/2017 at 22:58

    Felicidades por este esfuerzo, se verá ampliamente recompensado !?

    • Respuesta
      arteenruinas
      29/08/2017 at 20:27

      Muchas gracias Verónica!!! Nos alegra que te guste el proyecto!

  • Respuesta
    Jose Miguel Romero
    05/02/2019 at 11:14

    Buenísima idea , pero como ayuda en la provincia de Cáceres veo que hay muchísimos lugares en los cuales no aparece muchas localizaciones de arte en ruinas importantes , gracias y estupendo trabajo mucho ánimo y seguir así

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      05/02/2019 at 12:05

      Buenas tardes José Miguel.
      Muchas gracias por tus palabras. En cuanto a la provincia de Cáceres, es por motivos obvios de movilidad, yo vivo en la provincia de Badajoz y por lo tanto es más accesible para mi la zona sur.

      Un saludo y gracias de nuevo!

  • Respuesta
    Nacho Trevejo
    02/08/2019 at 18:23

    Tu labor es increíble y te doy la enhorabuena por el gran esfuerzo que realizas, cuando salgan los libros de la Campaña de crowfanding voy a regalárselo a los políticos responsables del patrimonio en Extremadura

  • Respuesta
    Sonia Esteban
    08/03/2020 at 09:14

    Estaría bien que visitarais la iglesia de Santiago de La Piñuela, en Casas de Miravete para incluirla en el registro.

    • Respuesta
      Arte en Ruinas
      09/03/2020 at 08:49

      Hola Sonia, la tengo en la lista de pendientes. Ojalá este año pueda subir a conocerla.

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.