Ruta por los castillos de Karlovac (Croacia)
Nos despedimos de nuestra estancia en Croacia con una ruta muy especial por los castillos del condado de Karlovac. Este condado se encuentra muy cercano a la capital (Zagreb) y, se sitúa entre las fronteras con Eslovenia y Bosnia- Herzegovina.
Tenemos la suerte de contar con un guía de lujo. Krešimir es un arqueólogo de renombre y sin lugar a dudas el mayor experto en el patrimonio de la zona, con el que pasamos un día excepcional y conocimos de primera mano las características propias de los castillos croatas. En esta zona la familia Frankopan fue dueña y señora indiscutible y, por lo tanto, los impulsores de estos edificios. Se han encontrado indicios de al menos setenta fortalezas en este área.
El primero que visitamos es el Castillo de Novigrad, construido durante el siglo XV por el duque Bernardin Frankopan y que permaneció en posesión de la noble familia hasta 1671.
Esta fortaleza defensiva se sitúa en un lugar estratégico que controla el camino de acceso a la ciudad y el cruce de éste con el río Dobra. En 1671 el castillo fue saqueado por orden del Barón Sauer. Cambia varias veces de propietarios, y en el período de 1746 a 1809, el Barón Stjepan Patačić lo restaura como una mansión barroca.
Desgraciadamente, durante la Segunda Guerra Mundial el castillo fue quemado y destruido y no fué reconstruido hasta 1999. En la actualidad se ha conseguido recuperar el recinto y se ha convertido en uno de los puntos más visitados del condado, gracias también al increíble entorno natural que lo rodea.
Nuestra siguiente parada es en el Castillo de Ribnik, un edificio que nos sorprende enormemente por su tipología. Es un castillo de planta circular con un foso de agua alrededor, aunque este ha sido dragado por cuestiones funcionales. Del edificio, de origen medieval, no se conoce con exactitud su fecha de construcción, aunque algunos expertos señalan que se puede remontar al siglo XII.
Se encuentra cerrado al público, pero desde las puertas se puede observar y fotografiar su interior.
Tras un corto viaje en coche en paralelo a la frontera de Eslovenia llegamos al Castillo de Ozalj, una imponente fortaleza a orillas del río Kupa absorbida totalmente por la naturaleza.
Es probablemente el castillo más antiguo de los que hoy hablamos, ya que hay alusiones a éste en 1244. Fue también propiedad de la familia Frankopan y en el sucedió uno de los capítulos más oscuros de la historia de Croacia, la conspiración de los Zrinski contra los Frankopan.
El castillo se encuentra en un estado de conservación bastante bueno y en él se alberga el museo y la biblioteca local.
La última y obligatoria parada es en el Castillo de Dubovac, el más cercano a la ciudad de Karlovac, situado en una colina y con un fuerte carácter defensivo.
La torre del homenaje data del siglo XIII, aunque el edificio ha sufrido múltiples y polémicas reconstrucciones. En el siglo XVII fue totalmente remodelado al gusto renacentista. Más tarde, en 1837, un nuevo propietario, el conde Laval Nugent, reconstruyó el castillo bajo el gusto estético romántico para, finalmente en 1952, ser remodelado una vez más para albergar en su interior un hotel, siendo seriamente dañada su estructura en esta ocasión (algo que se sigue subsanando en la actualidad).
Hoy en día se puede visitar el museo y el restaurante que se han construido en su interior.
Resumiendo, este viaje pone el punto final perfecto a nuestra estancia en Croacia. Os recomendamos que no os perdáis esta ruta llena de historia y de curiosidades si tenéis la ocasión de visitar el país.
3 Comentarios
Manuel Rubio
15/06/2017 at 10:33Estupendo viaje y, por lo que explicas, dignos de visitar todos esos castillos y la región.
Saludos.
arteenruinas
16/06/2017 at 07:06Buenos días Manuel. Sin duda lo es, si tienes la oportunidad de escaparte a Zagreb merece la pena. Un saludo!
Mapeo del patrimonio en ruinas - Arte en Ruinas
20/06/2017 at 22:37[…] el reciente trabajo en Zagreb, fuimos conscientes de que mapear las ruinas era algo imprescindible, ya que si a nosotros, que […]