Castillos

Castillo de Cabañas. El centinela de Villuercas

Castillo de Cabañas. El centinela de Villuercas.

Castillo de Cabañas. El centinela de Villuercas.

Una vez más, he de comenzar diciendo que Extremadura nunca deja de darnos sorpresas. Después de tantos años subiendo sierras, coronando altas peñas y recorriendo sinuosos caminos para conocer castillos y fortalezas, mis pasos me llevan a Cabañas del Castillo y ahí, todo adquiere una nueva dimensión.

Castillo de Cabañas. El centinela de Villuercas.

El invierno ya comienza a dar tregua en el momento que visito el pueblo cacereño de Cabañas del Castillo, situado en el maravilloso del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Me habían hablado mucho tanto del pueblo, como del castillo que corona y preside su paisaje, así que decidí ir a presentarle mis respetos en persona. Merece la pena pasear con calma por la maravillosa población, antes de emprender el ascenso.

La historia del Castillo se remonta al siglo XII, durante la reconquista, pero es muy probable que el edificio que hoy conocemos se construyese sobre una fortificación anterior de origen musulman.

Castillo de Cabañas. El centinela de Villuercas.

Las vicisitudes históricas han llevado a que la propiedad del castillo pasase por distintas manos, desde el Señorío de Oropesa y del Marquesado de Jarandilla a García Álvarez de Toledo y al Ducado de Frías.

Ya en 1849, Madoz describe el castillo en su famoso Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de la siguiente manera:

«En lo mas elevado de estas sierras, y distante un cuarto de legua al este, se halla el famoso castillo de Cabañas, que causa admiracion á todos los transeuntes; está como amenazando la poblacion que puede ser arruinada desde él, sin mas que echar á rodar peñascos; pero se encuentra muy descuidado y en mal estado: el rio Almonte pasa á cuarto de legua al norte de la villa, en donde tiene dos puentes de canteria, pequeños y antiguos. Los caminos son ásperos y locales.«

Castillo de Cabañas. El centinela de Villuercas.

En cuanto a su construcción, se utilizan materiales de la zona junto a la mampostería. El edificio es sobrio y está poco ornamentado, a excepción de ciertas ventanas decoradas en ladrillo.

A nuestros días, el elemento que se mantiene más integro es la torre del homenaje de planta rectangular, aunque también conserva algunos lienzos de sus murallas.

Su estado es de ruina progresiva, pero en los últimos años se han llevado a cabo labores de consolidación. En el año 2019 se acometieron ciertas mejoras en su acceso y su entorno, tales como el maravilloso mirador que se sitúa junto al castillo, la colocación de peldaños para facilitar el acceso, un pasamanos de cuerda y vallas en diferentes puntos del conjunto.

Castillo de Cabañas. El centinela de Villuercas.

Mi experiencia en el castillo ha sido una de las más memorables en cuanto a las fortalezas extremeñas. En primer lugar, su entorno es incomparable, el geoparque ofrece un millón de posibilidades. En segundo lugar, el aislamiento de Cabañas hace que la ruta de llegada sea muy interesante, a las personas amantes de las carreteras sinuosas y los viajes con mil paradas les encantará.

Castillo de Cabañas. El centinela de Villuercas.

En último lugar, el acceso y subida al castillo quitan el aliento en todos los sentidos, eso sí, el camino que sube al castillo no es para todo el mundo. Pero menuda recompensa es llegar a la cima y disfrutar de las vistas más impresionantes de nuestra tierra ¿no es así?.

Para llegar a Cabañas y su castillo, os dejo el enlace a nuestro mapa, que seguro os será de gran ayuda para planificar vuestro viaje. Gracias por visitar Arte en Ruinas.

Castillo de Cabañas. El centinela de Villuercas.

Puede interesarte

Sin comentarios

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.