Mi experiencia en Mugello (Italia) con el proyecto Place Out!
Como bien sabéis, la recuperación de lugares abandonados es uno de los principales propósitos o esperanzas de Arte en Ruinas, y que mejor oportunidad para ello que visitar diferentes países en busca de ejemplos de buenas prácticas. He tenido la fortuna en los últimos siete años de visitar distintos lugares del mundo, de conocer gente que me ha aportado conocimiento y nuevas energías para dicha tarea.

El pasado febrero de 2023 tuve la oportunidad de viajar (de nuevo) a Italia con mis compañer@s de Wazo Coop, más concretamente a la Toscana y formar parte del proyecto europeo de cooperación Place out! para el diálogo europeo para aumentar el protagonismo juvenil en zonas no urbanas.
El Proyecto
Place Out! es parte del programa European Youth Together, que forma parte de la Acción Clave 3 de Erasmus +. Su objetivo es fomentar la creación de redes que promuevan asociaciones regionales en estrecha colaboración con jóvenes.

El programa, que tiene una duración de 24 meses, se lleva a cabo en colaboración con diez entidades socias de seis países. El proyecto se enfoca en cuatro territorios que comparten un perfil similar de marginalidad en términos de dinámicas económicas, sociales y culturales:
- Provincia de Badajoz, en Extremadura (ESP),
- Zona de Calcídica, en la provincia de Salónica (GRE),
- Valle del Mugello, en la región de Toscana (ITA)
- Provincia de Gabrovo, en la región de Gabrovo (BUL)
PLACE OUT! cuenta con un consorcio compuesto por los siguientes partners:
- The Democratic Society;
- Agenzia LAMA;
- Impact Hub International;
- Wazo Coop;
- ActionAid Hellas;
- Beecom;
- Ecosystem Europe;
- Youth Institute of Exremadura;
- Unione montana dei comuni del Mugello;
- Gabrovo Municipality.

La idea principal de este proyecto es aplicar el marco conceptual de la Regeneración Urbana, el cual se ha discutido ampliamente y se ha utilizado como una herramienta en ciudades y contextos urbanos, a los lugares abandonados, infrautilizados u «olvidados» de los territorios no urbanos europeos. Al crear las condiciones adecuadas, se puede fomentar la aparición de nuevas actividades económicas, sociales o públicas dentro de estos espacios, lo que constituye una excelente herramienta para la aplicación de políticas que aumenten el protagonismo y liderazgo de la juventud en los territorios.

Buenas prácticas
En nuestro viaje por Mugello y sus zonas periféricas (entre ellas los Apeninos) , visitamos varias iniciativas de revitalización del espacio, conocimos de primera mano su patrimonio, nos reunimos con asociaciones e instituciones locales y participamos activamente en la ejecución de las actividades que se llevaron a cabo en los meses siguientes.

Os dejo toda la información de Place out! aquí: https://placeout.eu/
Sin comentarios