Castillos

Castillo de Reina

Castillo de Reina

Castillo de Reina

De vuelta por tierras de la Campiña sur de Badajoz, tras conocer el castillo de Villagarcía de la Torre y la antigua ciudad de Regina Turdolorum, en esta ocasión visitamos el Castillo de Reina, una alcazaba de origen musulmán.

Castillo de Reina

La localidad de Reina se sitúa entre Llerena y Fuente del Arco, en las faldas de una alta colina en cuyo punto más alto destaca la fortaleza, a unos 825 metros de altura. La pronunciada pendiente se puede salvar sin problema en coche y las vistas que obtenemos desde arriba son realmente impresionantes.

La construcción de la alcazaba es de origen musulmán y se remonta al último tercio del siglo XII, aprovechando su posición estratégica que hacía de este castillo, junto al de Montemolín, una importante barrera frente a la reconquista cristiana.

Castillo de Reina

En el año 1246 el rey Fernando III el santo toma el castillo y se lo entrega a la Orden de Santiago junto a la Villa de Reina, por lo que llegó a convertirse en una poderosa encomienda para la orden.

En cuanto a la estructura, se adapta perfectamente a la tipología almohade, aunque ha sufrido diversas restauraciones. El recinto contaba con 14 torres albarranas y una torre del homenaje y un recinto interior del que apenas quedan restos. Sus sólidos muros de tapial poseían un espesor de 2 metros. El conjunto se completa con dos aljibes, uno de construcción musulmana y el otro realizado por la orden de Santiago. Los materiales utilizados también son propios de la construcción almohade, tales como el adobe y el hormigón.

Castillo de Reina

El recinto se abandonó en el siglo XVII, donde comenzó su decadencia y declive.

Otro elemento a destacar es que en el interior del recinto se encuentra la ermita de La Virgen de las Nieves, construida en el siglo XV pero posiblemente con un origen anterior, de hecho ciertos elementos decorativos indican su influencia visigoda..

Castillo de Reina

La ermita cuenta con una construcción sencilla, compuesta por una sola nave y bóveda de cañón apuntada, pero lo más llamativo son las pinturas de la fachada exterior del edificio, que salieron a la luz tras la última restauración en el año 2008. En estas pinturas se observan motivos vegetales y formas humanas en embarcaciones, de difícil clasificación.

Castillo de Reina

En cuanto al estado de la alcazaba, es de ruina total. Han llegado pocos elementos originales hasta nuestros días a pesar de ser un edificio declarado monumento histórico artístico. Las recientes restauraciones han dotado al conjunto de una estética bastante controvertida, habiéndose utilizado el hormigón como elemento constructivo, chocando en gran medida con el aspecto original de la alcazaba.

Sin duda un castillo impresionante tanto por su tipología como por su localización, rodeado de naturaleza y una enorme cantidad de alternativas culturales y artísticas.

Castillo de Reina

Puede interesarte

4 Comentarios

  • Respuesta
    M. Rubio
    31/05/2017 at 09:10

    Un reportaje muy interesante.
    Gracias.

  • Respuesta
    carlos
    22/02/2018 at 07:00

    Felicidades Viajero

  • Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.