Conventos

Torre de San Francisco de Zafra

Torre de San Francisco de Zafra

Torre de San Francisco de Zafra.

Esta semana visitamos Zafra, uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Badajoz, del que podríamos hablar largo y tendido por el importante patrimonio cultural de la capital de la comarca Zafra -Río Bodión.
Aprovechamos nuestro paseo por el casco histórico de Zafra para preguntar por un edificio al que le seguíamos la pista, la Torre de San Francisco, y nos informan que se ubica a las afueras de la localidad.

Desde la carretera N-432 accedemos al recinto ferial  y ya desde lo lejos vislumbramos la silueta de la torre, totalmente exenta y en medio de un descampado.

Torre de San Francisco de Zafra

Esto tiene una sencilla explicación. Esta torre es el único elemento que se ha conservado del convento de San Francisco. Dicho convento se fundó en el último tercio del siglo XV por el II Conde de Feria, Gómez Suárez de Figueroa y su madre Dña. María Manuel. En 1575 el edificio se reformó profundamente por la afluencia de religiosos que buscaban retiro espiritual en la zona.

Pese a ser un edificio sumamente importante en sus orígenes, se construyó con materiales humildes, lo que motivó que su paulatina destrucción se acelerase  tras el saqueo al que se vio sometido durante la Guerra de Independencia, en 1808.

Torre de San Francisco de Zafra

La torre en sí está construida también con materiales humildes, limitándose el uso de sillería a su cuerpo inferior y a las esquinas de los dos superiores. El resto del edificio se construye con pizarra, ladrillo y mampostería , rematándose con una sencilla cúpula y cinco cupulines o linternas.

Torre de San Francisco de Zafra

Se pueden observar los restos de los muros que unían la torre al convento y algún elemento significativo como el escudo franciscano sobre la puerta de acceso.

Torre de San Francisco de Zafra

El estado de conservación de la torre es aceptable, comparándolo con la suerte que corrió el resto del edificio. Se ha afianzado su estructura, se ha iluminado correctamente  y se ha creado un parquecillo en torno a la torre, con un panel informativo sobre la historia de la misma.

Torre de San Francisco de Zafra
Sin embargo, pese a estar cerrada, su estado interior no es tan bueno, estando realmente sucia y plagada de pintadas.

Torre de San Francisco de Zafra

Como curiosidad, en el año 2003 al ejecutarse las obras de una urbanización cercana se descubrieron vestigios arqueológicos que iban desde el calcolítico a la época romana.

Un edificio sin duda pintoresco que pone la guinda a una visita obligada a Zafra.

Torre de San Francisco de Zafra

Puede interesarte

4 Comentarios

  • Respuesta
    Convento de San Onofre en La Lapa - Arte en Ruinas
    21/03/2017 at 23:00

    […] semana nuestros pasos nos llevan hasta la localidad pacense de La Lapa, a unos 10 kilómetros de Zafra y situada en un lugar realmente privilegiado, entre sierras y […]

  • Respuesta
    Aeródromo Militar en Calzadilla de los Barros - Arte en Ruinas
    29/03/2017 at 06:41

    […] Esta semana viajamos a Calzadilla de los Barros, una pequeña localidad pacense de poco más de 800 habitantes, situada a unos 20 kilómetros de Zafra. […]

  • Respuesta
    Manuel Rubio
    14/04/2017 at 18:24

    La parte baja es de piedra y, en el resto, reforzaron las esquinas con sillares: eso la ha salvado.
    Digna de conservarse y mantenerse dignamente.
    Buen trabajo. Saludos.

    • Respuesta
      arteenruinas
      15/04/2017 at 14:26

      Cierto, la estructura es sólida, eso la mantiene en pie.
      Gracias como siempre Manuel!

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.