Castillo de los Arcos en Almendral
Esta semana volvemos a la zona de los Llanos de Olivenza, al suroeste de la provincia de Badajoz, una zona llena de historia y patrimonio de la que os hablamos recientemente en artículos como el del convento de la Madre de Dios o la ermita de los Mártires en Valverde de Leganés
En esta ocasión viajamos a la localidad de Almendral, fundada por los árabes, que fue aldea de Badajoz y perteneció al señorío de Feria. Almendral también aportó numerosas personalidades a la conquista americana.
En las cercanías de la localidad, internándonos unos seis kilómetros en la dehesa, encontramos el Castillo de los Arcos, una edificación muy poco conocida por su situación y carácter privado.
El castillo se construye durante los siglos XV y XVI por orden de Lorenzo Suárez de Figueroa, sobrino del primer Conde de Feria Lorenzo Suárez de Figueroa y Sotomayor, en los terrenos cedidos por el rey Enrique IV de Castilla. La construcción de la fortaleza se termina en 1474 y presenta una estructura muy similar a la de otros castillos del señorío, como el de Feria y el de Nogales. Tras las luchas con los Comuneros la fortaleza fue profundamente reformada.
Cuenta con una estructura de planta rectangular que se remata con torres almenadas de forma cilíndrica en las esquinas. En el centro del edificio se encuentran los restos de la torre del homenaje, rodeada por un foso. Ya que, como hemos dicho anteriormente, el edificio es de propiedad privada y continúa habitado, no pudimos acceder al interior para comprobar el estado de la torre central (supuestamente en semiruina), aunque las imágenes por satélite nos dan una idea. Podéis visualizarlo en nuestro mapa.
La construcción es sencilla, de mampostería y ladrillo, con un carácter muy sobrio en el que sólo destacan algunos elementos decorativos como los canecillos que pueblan los muros, o algunas molduras de ladrillo (baquetones). También podemos apreciar muchos elementos que se han ido añadiendo al castillo a lo largo de los años, así como ciertas licencias modernas necesarias para la vida en un castillo habitado en nuestros días.
Sin duda, aunque el castillo no sea visitable en su interior, merece la pena aprovechar la corta distancia desde Almendral para hacer una ruta por la dehesa y conocer el exterior del edificio, ya que un bonito paisaje nos acompaña hasta él.
4 Comentarios
M. Rubio
30/08/2017 at 09:40¡Bonito castillo!, de los pocos habitados.
A ver si tengo oportunidad de ir por la zona y verlo.
Saludos
arteenruinas
30/08/2017 at 10:52Gracias Manuel!!! Es facil de encontrar, pero si tienes algún problema no dudes en decírmelo! Un saludo.
FERNANDO
20/01/2021 at 08:48Enhorabuena por el trabajo. Gran descubrimiento para mí.
Aunque el Castillo de los Arcos está más cerca de Almendral, su localización está dentro del Término Municipal de Badajoz.
Arte en Ruinas
24/01/2021 at 13:51Muchas gracias!!!